Teléfono: +57 312 351 16 93
Correo Electrónico: info@eserplex.com
1.3.4 Gestión de peligros y riesgos laborales (SG-SST)]
La gestión de identificación de peligros y el tratamiento a los riesgos identificados, se encuentra sustentado en el P1-SI para la identificación, evaluación riesgos laborales. En este numeral se tratan los aspectos de cumplimiento del sub-programa de seguridad
industrial.
La Seguridad industrial comprende el conjunto de técnicas y actividades destinadas a la identificación, valoración y al control de las causas de los accidentes laborales.
Objetivos: Mantener un ambiente laboral seguro, mediante el control de las causas básicas que potencialmente pueden causar daño a la integridad física_o social del trabajador o a los recursos de la empresa.
Objetivos específicos:
Identificar, valorar y controlar las causas básicas de accidentes.
Implementar mecanismos periódicos de monitoreo y control permanente de los factores que tengan un alto potencial de pérdida para la empresa.
Relacionar actividades con los otros subprogramas para asegurar la adecuada protección de los empleados.
Elaborar y capacitar en procedimientos adecuados de trabajo con criterios de seguridad, y autocuidado.
Normas y procedimientos: Es el compromiso de Eserplex., velar por la seguridad de sus colaboradores y como herramienta básica que da pautas generales para el auto-cuidado en cada puesto de trabajo de la empresa, se realizan actividades de identificación, control
o eliminación, señalado a continuación.
Objetivos del manual integrado de calidad, seguridad, salud en el trabajo y medioambiente.
El presente manual aplica para todos los procesos, procedimientos e instructivos, fichas técnicas, requisitos legales y demás documentos requeridos para el buen desarrollo de las actividades de ESERPLEX.
Así mismo hemos considerado la integración del sistema de gestión de calidad, el cual se adecua a los requisitos de las normas NTC ISO 9001, NTC ISO 45001, NTC ISO 14001 y los dispuesto en el informe 32 de la OMS-BPM, y disposiciones legales adquiridas por ESERPLEX. De acuerdo con lo anterior son objeto del presente documento los procesos referenciados en el mapa de procesos, los productos de la empresa, los clientes internos y externos identificados, en el cumplimiento de nuestro objetivo comercial, en sus diferentes fases de
producción y comercialización del sector de los plásticos.
1.3.1 Política integral de gestión de calidad.
Nosotros ESERPLEX S.A.S, fabricantes de empaques plásticos flexibles para los sectores médico, farmacéutico, cosmético, veterinario y de alimentos, fundamentamos nuestra razón de ser, en la satisfacción de los clientes y partes interesadas. Estamos comprometidos
en garantizar servicios oportunos y procesos eficientes mediante un equipo humano competente y comprometido con el mejoramiento continuo.
Asumimos plenamente el compromiso de cumplir los requisitos aplicables al sistema de gestión de calidad, la protección de la seguridad y salud de todos los trabajadores, proporcionando condiciones seguras de trabajo mediante la identificación de los peligros, la evaluación, valoración de riesgos y su mitigación, para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, así mismo, controlamos los aspectos ambientales significativos para la protección del medio ambiente y la prevención de la contaminación.
Promovemos la consulta y participación de los trabajadores, los recursos técnicos y financieros necesarios que fomenten estilos de vida saludables, adoptamos medidas ineludibles para prevenir el consumo de sustancias psicoactivas y alcohol.
Damos cumplimiento a la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales y ambientales.
Objetivos de cumplimiento:
Ser un equipo consciente del cumplimiento de los requisitos legales, los del cliente y todos los adquiridos voluntariamente.
Cumplir nuestro compromiso con la calidad del producto, el cuidado de nuestra salud e integridad física y el medio ambiente, manteniendo un proceso continuo de capacitación y sensibilización.
Mantener y mejorar nuestro sistema integral de gestión de calidad.
Fomentar modelos de comunicación asertiva en todos los niveles de la empresa.
Garantizar el apoyo indiscriminado a los miembros de Eserplex que tengan o hayan tenido problemas vinculados al consumo de alcohol y/o sustancias psicoactivas.
Disminuir las actividades contaminantes, los actos inseguros, preservar la vida, la salud y fomentar la correcta utilización de los recursos materiales y naturales como lo son aire, agua y tierra.
Difundir, creer y cumplir esta política integral que es nuestra razón de ser, en todos los niveles de la empresa.
Patricia Escallón
DIRECTORA GENERAL
ESERPLEX S.A.S.
POLITICA DE NO CONSUMO DE ALCOHOL, DROGAS Y SUSTANCIAS PSICOACTIVAS
En ESERPLEX hemos definido y establecido una conducta responsable ante el uso de Alcohol y Drogas, para prevenir, mejorar, conservar y preservar nuestro bienestar, calidad de vida como trabajadores, permitiendo un adecuado desempeño y competitividad
fomentando estilos de vida saludables. Es política de ESERPLEX:
Garantizar mediante la ejecución del programa de medicina del trabajo la debida y permanente información de las consecuencias del uso de alcohol y sustancias psicoactivas. Crear permanentemente campañas para la evaluación y orientación de tratamiento para
personal con problemas de consumo o se encuentren en riesgo de consumir.
Ofrecer trato digno, individual y no discriminatorio a los miembros de la empresa que tengan o hayan tenido problemas vinculados al consumo de alcohol y/o sustancias psicoactivas.
La indebida utilización de medicamentos formulados, posesión, distribución y venta de drogas no recetadas o de sustancias alucinógenas y enervantes, en el desarrollo del trabajo, dentro de las instalaciones, está estrictamente prohibido. Así mismo, se prohíbe la
posesión, uso, distribución o venta de bebidas alcohólicas en las instalaciones de ESERPLEX, durante la prestación de servicios.
Presentarse a trabajar bajo el efecto del alcohol, drogas y/o sustancias alucinógenas y enervantes o que creen dependencia, está estrictamente prohibido.
ESERPLEX., ha designado el Recurso Humano y financiero necesario para dar cumplimiento a esta política.
Patricia Escallón
DIRECTORA GENERAL
ESERPLEX S.A.S.
Actividad – Dirección General | Función | Responsabilidad |
Mantener el correcto funcionamiento de los sistemas de la empresa, en general. | 1 | |
Asegurar el cumplimiento de los requisitos del cliente en producto, servicio y oportunidad. | 1 | |
Representar jurídica y legalmente a la empresa ante terceros. | 1 | |
Dirigir y controlar las funciones administrativas de la empresa. | 1 | |
Supervisar el correcto y oportuno cumplimiento de las funciones del personal analizando la eficiencia del desempeño del trabajo. | 1 | |
Realizar estrategias para el cumplimiento de metas | 1 | |
Analizar los informes de cada una de las áreas de la empresa. | 1 | |
Apoyar todas las programaciones de actividades que se generen en la empresa. | 1 | |
Aprobar, y distribuir la política integral del sistema de gestión. | 1 | |
Responsable de la aprobación y seguimiento de los programas del sistema integral de gestión de calidad, seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente. | 1 | |
Responsable de la liberación al mercado del producto terminado. | 1 | |
Suministrar los recursos Humanos, físicos y financieros necesarios para el desarrollo de las actividades de Sistema integrado de calidad, seguridad, salud en el trabajo y medioambiente. | 1 | |
Asignar y comunicar responsabilidades a los trabajadores en seguridad y salud en el trabajo dentro del marco de sus funciones. | 1 | |
Garantizar la supervisión de la seguridad y la salud en el trabajo. | 1 | |
Evaluar por lo menos una vez al año la gestión integral de sistema de calidad seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente. | 1 | |
Implementar los correctivos necesarios para el cumplimiento de metas y objetivos. | 1 | |
Garantizar un programa de inducción y entrenamiento para los trabajadores que ingresen a la empresa, independientemente de su forma de contratación y vinculación. | 1 | |
Garantizar un programa de capacitación acorde con las necesidades específicas detectadas en la identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos. | 1 | |
Garantizar la consulta y participación de los trabajadores en la identificación de los peligros y el control de los riesgos, garantizando la información oportuna y asertiva sobre la gestión de la seguridad y salud en el trabajo. | 1 | |
Conocer los avances, resultados y efectividad de las acciones emprendidas en el SIGC. | 1 | |
Planificar, organizar, dirigir, desarrollar y aplicar el SG-SST y como mínimo una vez al año, realizar su evaluación. | 1 | |
Informar a la Dirección general sobre el funcionamiento y resultados del SGI. | 1 | |
Promover la participación de todos los miembros de la empresa en la implementación del SGI y de sus programas anexos. | 1 | |
Coordinar con los directores de área, la elaboración y actualización de la matriz de identificación de peligros, evaluación y colaboración de riesgos, y hacer la priorización para focalizar la intervención. | 1 | |
Determinar y desarrollar con los directores de área, los planes de acción y hacer seguimiento a su cumplimiento. | 1 | |
Promover la comprensión de la política en todos los niveles de la organización. | 1 | |
Apoyar la solicitud de los recursos para cumplir con el plan de seguridad y salud en el trabajo y hacer seguimiento a los indicadores. | 1 | |
Apoyar las necesidades de capacitación en materia de prevención, según los riesgos prioritarios y los niveles de la empresa. | 1 | |
Apoyar la investigación de accidentes e incidentes de trabajo. | 1 | |
Seguimiento del SG y de sus programas anexos. | 1 |
1.3.2.1 Conciencia compromiso ambiental de ESERPLEX.
ESERPLEX quiere enfocar el presente programa en tres dimensiones, la gestión Individual, la gestión familiar y la gestión laboral.
La Gestión Individual: fomentando en cada uno de nuestros colaboradores practicas e iniciativas medioambientalistas en cuanto al cumplimiento de los deberes medioambientales:
+ Laprotección de los animales, las plantas y los bosques
+ El ahorro de agua, energía, gas y recursos naturales
+ El manejo, clasificación, valoración y/o reutilización de residuos.
La no utilización de productos que destruyan la capa de ozono, y en general, el apoyo y cumplimiento de las leyes que en COLOMBIA se encaminen a la protección de los recursos naturales.
La gestión en familia: hacer que cada uno de nuestros colaboradores sean educadores de las personas con que viven en referencia a:
Promover de manera clara los deberes medio ambientales
Sirviendo de ejemplo y liderando la prevención de la contaminación y las buenas prácticas ambientales en la casa y en el círculo alrededor del cual interactúa la familia.
La gestión laboral: mediante la toma de conciencia de cada colaborador, fomentar la toma de conciencia, la participación el apoyo y la supervisión en los procesos directivos, administrativos, operativos, de apoyo, comerciales o de logística; con el propósito de garantizar que en cada uno de ellos se identifique, cuales son las actividades y elementos que afectan el medio ambiente, y permitan tomar las decisiones y las medidas necesarias para racionar el uso de los recursos naturales, prevenir, mitigar o controlar la contaminación, cumpliendo la reglamentación y mejorando continuamente el desempeño ambiental.