En Eserplex nuestro compromiso es real con la Sostenibilidad y la Economía Circular, tenemos una perspectiva y una voluntad de incluir personas a su grupo de trabajo que pueden tener, por ejemplo, déficit auditivo. Han ingresado personas con discapacidad, personas que vienen del sector indígena, de zonas alejadas del país, de diferentes partes del país, tienen la puerta abierta. También extranjeros, aquí hemos trabajado con personas que son migrantes, principalmente venezolanos, que han tenido su migración debido a todas estas condiciones desfavorables que han sufrido, y pues de diferentes etnias.
Aquí no tenemos ideologías en contra de ningún aspecto. En contra de todos los aspectos de la discriminación que existe mucho culturalmente en nuestro país, Eserplex es muy abierta, y la inclusión y la diversidad son parte de ese impacto social positivo que deberíamos todas las empresas cumplir y tener.
Otro aspecto interno es, por ejemplo, la participación que tenemos en las propuestas que hace el distrito de participar en los simulacros de emergencia. Eserplex siempre participa en esas propuestas para que tengamos una comunidad más segura, preparada frente a cualquier emergencia. La empresa en ese sentido aporta y participa en esos programas o planes que tiene el distrito, como los simulacros anuales.
Y, obviamente, también hablamos de que impacta positivamente en los trabajadores y sus familias, porque Eserplex apunta a que tengamos un mejor nivel económico y saludable. Hablaría de un mejor nivel y calidad de vida que se proyecta en los trabajadores. De alguna manera uno observa cómo personas que viven con muy bajos recursos, con muchas dificultades, a medida que están aquí ya logran mantener una mejor calidad de vida.